TALLERES
1º Congreso Internacional en Educación Musical
Música un camino para el desarrollo humano integral
15 al 19 de Julio de 2020
MODALIDAD VIRTUAL
Iguazú, Misiones, Argentina

Especialista en Dirección Coral y el Lenguaje Musical
Dirección Coral con Antonio Russo, Néstor Andrenaci, Josep Prats (España), Werner Pfaff (Alemania) y en lectoescritura musical con María del Carmen Aguilar. Licenciatura en Artes Musicales, Dirección Coral, de la UNA. Agrupaciones fundadas por ella: E.V. Áurigae, Arregladores Argentinos, Adolescentes del DAMUS y niños del Instituto Monseñor Dillon. Docente en Dto de Artes Musicales de la UNA dando Lectura a Primera Vista para Cantantes y Dirección Coral. Ministerio de Educación de la provincia de La Pampa implementando su método de lectura a primera vista en coros y orquestas de esa provincia.
LIC. ANALIA MIRANDA
ARGENTINA
"CANTANDO JUNTOS"
El ABC del trabajo con el coro de adolescentes.

LIC DIEGO NAVARRETE
ARGENTINA
"ARREGLADORES en la ORQUESTA"
Director de Orquestas Infanto Juveniles
Licenciado en música, director, guitarrista, pedagogo, argentino, nacido en Córdoba en 1978. Egresado del Conservatorio Provincial de Córdoba “Felix T. Garzón” como Profesor Superior de Guitarra. Realiza la carrera de Arreglados Musicales en la Universidad Nacional del Litoral (UNL). Ha finalizado la Licenciatura en Música en la Facultad de Arte y Diseño (FAyD) de la Universidad Nacional de Misiones (UNAM), con posgrado en Gestión Cultural en la Universidad Nacional de Córdoba (UNL). Ha realizado diversos cursos de composición, análisis, armonía, arreglos, orquestación, ensamble y dirección orquestal con reconocidos profesores como Dante Grela, Julián Graciano, Quique Sinesi, Diego Schissi, Mauricio Weintraub, Claudio Nughes, entre otros. Dirijo las orquestas infanto juveniles “Doña Mercedes” Maravillas del mundo y “Pentatonix” de Puerto Iguazú. Soy, además, director de la Escuela de Música Municipal de la misma ciudad. Actualmente cursando la Maestría en Interpretación de Música de Cámara en la Universidad Nacional de Rosario.

Sistema de Orquestas de Jujuy - SOJ
Estudio música orquestal en la Universidad Nacional de Lanús (Buenos Aires - Argentina). Becado por “Mozarteum Argentino” , “ Fundación Antorchas”.Continuó sus estudios en Dirección Orquestal en el Sistema de Orquestas de Venezuela (FESNOJIV) a cargo del Maestro José Antonio Abreu.Ganador del concurso Mozart (Whashington - EE.UU.)Ganador del premio Nacional “ Abanderados de la Argentina Solidaria” .Ha sido nombrado ciudadano ilustre de intendencias y miembro honorífico de asociaciones e instituciones dedicadas al Arte.Director Ejecutivo del Festival Internacional “Jujuy Corazón Andino”, Director de Orquestas Sinfónicas con desempeño en EEUU, América del Sur, Europa. Capacitador. Productor Musical.Creador y fundador delSistema de OrquestasJuveniles e Infantiles de Jujuy, R40 (Arcos y Buenos Aires Argentinos), y diferentes agrupaciones musicales en la Argentina
PROF. SERGIO JURADO
ARGENTINA
"MÉTODO DE APRENDIZAJE "
basado en con temas tradicionales latinoamericanos

Percusionista
Percusionista nacido en Posadas-Misiones, empezó sus estudios musicales en el año 2004, luego en 2010 empezó sus estudios en percusión en la orquesta escuela Grillos Sinfónicos de Posadas hasta el año 2014. Actualmente, residente en Buenos Aires, egresado de la Universidad Nacional de las Artes y del Instituto Superior de Artes del Teatro Colón. Estudiante en el Conservatorio de la Ciudad de Buenos Aires “Astor Piazzolla” desde el año 2015, con la profesora Marina Calzado Linage. Desde el 2020 forma parte del equipo de producción del programa “Con bombos y platillos” de Radio Nacional Clasica.
LIC IGNACIO CORRALES
ARGENTINA

Percusionista
Comenzó sus estudios musicales desde los 5 años de edad con profesores particulares de guitarra, piano y canto. A la edad de 14 ingresó a la escuela de Coro y Orquesta del Instituto F.F. Bernasconi en la carrera de piano. Estudió comedia musical en Rio Plateado y la Fundación Julio Bocca. Terminados sus estudios en Coro y Orquesta ingresó al Conservatorio de la Ciudad “Astor Piazzolla” donde comenzó sus estudios en el campo de la percusión con los maestros Nestor Astutti y Ezequiel Calzado Linage. En 2016 ingresó como integrante del Ensamble de Percusión del Conservatorio Astor Piazzolla dirigido por Marina Calzado Linage.
ALAN DELL ´OSO
ARGENTINA
"PERCUSIÓN CON EL CUERPO"

Técnico en Música, especialidad percusión.
Conservatorio Superior de Música de la Ciudad de Buenos Aires. Profesorado Educación Superior en Música orientación en instrumento – especialidad percusión. Conservatorio Superior de Música de la Ciudad de Buenos Aires. Actualidad Profesorado de Educación Superior en Composición con Medios Mixtos CSMCBA (en curso). Licenciatura en Música orientación Percusión en la Universidad Nacional de las Artes (en curso). Director Asistente del Ensamble de Percusión del Conservatorio de la Ciudad de Bs.As. “Astor Piazzolla”. Dictado de clases particulares de música. Dictado de clases en nivel primario en “Colegio Horizonte” de Lobos.
MIGUEL ALBERGHINI
ARGENTINA
"EXPLORACIÓN EN OBJETOS COTIDIANOS"

Violoncellista - Compositor - Pedagogo
Profesor Superior de Violoncello- Argentina: miembro de la Orquesta Filarmónica del Teatro Colón de Buenos Aires y Orquesta de Cámara de La Plata - Orquesta Sinfónica de Madrid, Orquesta de Cámara Reina Sofía, Orquesta Sinfónica de Bilbao, Orquesta Villa de Madrid - fundador Orquesta de Tango de Avellaneda (Buenos Aires) - grabaciones discográficas en Buenos Aires, Uruguay, Portugal, Grecia, Turquía, Francia y España - agrupaciones de cámara en todo el mundo – arreglista, compositor e intérprete del grupo de Nuevas Músicas Camerata Meiga - dirección musical en proyecto de ópera Serea: Universidad de Santiago de Compostela - Pedagogía Instrumental.
VICTOR GIL SERAFINI
ARGENTINA
"LA MÚSICA DEL RECICLAJE"

LIC MARCOS ZABALA
ARGENTINA
Timbalista - Docente
Licenciado en Artes Musicales, orientación Percusión (2014).Profesor Superior de Percusión graduado del “Conservatorio Superior de Música de la Ciudad de Buenos Aires” (2008). Actualmente se desempeña como timbalista titular de la Orquesta del Departamento de Artes Musicales y Sonoras” Carlos L. Buchardo” (IUNA), - puesto obtenido por concurso público – y timbalista de la Orquesta de la Radio “Amadeus”. Es docente de la cátedra de “Ensamble de Percusión” en la Universidad Nacional de las Artes (UNA) desde el 2012 y de la Escuela de Comercio Nro. 31 desde el 2002. Ha sido docente suplente en la cátedra de Percusión del “Conservatorio de la Ciudad de Buenos Aires”, como así también docente de las “Escuela de Música Nro. 8 D.E. 9” y Escuela Nro. 1 D.E. 4” dependientes del GCBA. Ha participado, en calidad de instrumentista, en numerosas orquestas, entre ellas: Orquesta de la Radio y Televisión Pública “ATC”, “Agrupación Sinfónica de Morón”, “Orquesta y Coro del Ctro. Cult. ROJAS, UBA”, “Orquesta Estudiantil de Bs. As.”, “Orq. De Viento Giussepe Verdi”, “Orq. Sinf. Municipal de Avellaneda”, “Orq. Sinf. Juv. Libertador San Martín”, “Orq. Escuela del Conservatorio de la Ciudad de Bs. As.”, “Orq. Sinfonía Baires”, “Orquesta Jaume Pahissa” (Del Casal de Catalunya) “Orquesta Juventud Lyrica” y en los ensambles de música contemporánea “LIPM” (Centro Cultural Recoleta) y “Percusionistas de Buenos Aires”, entre otros. Ha asistido a diversos seminarios: “PASIC 2000” (Dallas, Texas); “Primer Festival de Percusión Patagonia” (Río Negro, Argentina), “VI Festival Internacional de Música” (Teatro Colón, Bs. As.).

Percusionista
Percusionista nacido en Posadas-Misiones, empezó sus estudios musicales en el año 2004, luego en 2010 empezó sus estudios en percusión en la orquesta escuela Grillos Sinfónicos de Posadas hasta el año 2014. Actualmente, residente en Buenos Aires, egresado de la Universidad Nacional de las Artes y del Instituto Superior de Artes del Teatro Colón. Estudiante en el Conservatorio de la Ciudad de Buenos Aires “Astor Piazzolla” desde el año 2015, con la profesora Marina Calzado Linage. Desde el 2020 forma parte del equipo de producción del programa “Con bombos y platillos” de Radio Nacional Clasica.
NICOLÁS PEÑA
ARGENTINA
"HANDBELLS"
Campanas Afinadas.

Matemático, músico, periodista
Campeón Argentino de Resolución de Juegos de Ingenio y fue premiado en múltiples Olimpíadas Matemáticas Internacionales. Fue editor del boletín de creatividad Touchée!. Es un profuso difusor de la belleza y el desafío de la matemática en diversos medios de comunicación (radio, tv, prensa y web) y participa en numerosos proyectos relacionados con la mejora de la educación matemática. Es violoncelista, ha formado parte de diversos conjuntos de cámara y ganó el concurso Jóvenes Interpretes organizado por el conjunto Les Luthiers.
PABLO MILRUD
ARGENTINA

Pianista y Director de Orquesta
Nicolás Ravelli Barreiro se formó en Piano con los Maestros Juan Carlos Figueiras y, en el Conservatorio Superior de Música "Manuel de falla", Manuel Massone y Beatriz Pedrini, así como también con Luis Gorelik, Carlos Bertazza y Dario Dominguez Xodo, en la Universidad Nacional de las Artes, en Dirección Orquestal. Asistió a cursos de perfeccionamiento con los Maestros Jorge Lavista, Carmen Piazzini, Guillermo Scarabino, Abel Rocha y Luis Gorelik, habiendo sido seleccionado en estos últimos dos casos como alumno activo de la 35° Oficina de Música de Curitiba y del sistema de Pasantías Federales para Directores de Orquesta, respectivamente. A lo largo de su carrera actuó en diversas salas, abordando repertorio solista y de cámara y dirigió y acompañó diversas formaciones, interpretando repertorio sinfónico y ensamble de cámara, especializándose en la dirección del género lírico. En cuanto a su actividad docente, se desempeña en escuelas públicas dependientes del GCABA desde el 2012, dictando la materia Artes-Música y, desde el 2017, únicamente en el Liceo Nº9 "Santiago Derqui", en donde además lleva adelante el proyecto LiceÓpera. De la misma manera, es ayudante de cátedra, junto al Mtro. Luis Gorelik, en la Cátedra de Dirección Orquestal de la Universidad Nacional de las Artes, institución donde, además, ha dictado seminarios sobre interpretación de Ópera de Cámara.
NICOLAS RAVELLI BARREIRO
ARGENTINA

MARINA BERESÑAK
ARGENTINA
"LICEÓPERA"
La música como herramienta integradora de disciplinas escolares.
Licenciada en Letras y Profesora de Enseñanza Media y Superior en Letras por la Universidad de Buenos Aires
Además, es Especialista Docente de Nivel Superior en Escritura y Literatura (INFD). Se desempeña como docente de Lengua y literatura en el Liceo Nº 9 "Santiago Derqui", una escuela de gestión estatal de C.A.B.A. Allí, junto al profesor de Artes-Música Nicolás Ravelli Barreiro creó en 2018 el proyecto LiceÓpera, cuyo objetivo principal es acercar el género de la ópera a los estudiantes de secundario. En la actualidad, continúa con el proyecto, junto a otros profesores del colegio y diversos actores de la comunidad educativa.
Pertenece a un grupo de investigación, con sede en la Facultad de Filosofía y Letras (UBA) que aborda desde la perspectiva glotopolítica las acciones de regulación del español contemporáneo a escala nacional, regional y global. A partir del mismo, se desempeña como formadora de docentes en Escuela de Maestros, dictando cursos sobre las lenguas y las identidades en la escuela.
Ha participado como expositora en diversos congresos y coloquios nacionales e internacionales.