top of page
congreso
HOJA.png
ZXS.png
S_SDG_Individual_RGB-04.png
S_SDG-goals_icons-individual-rgb-10.png
S_SDG-goals_icons-individual-rgb-05.png
S_SDG_Individual_RGB-17.png
imagen30.png

II CONGRESO  I   INFORMACIÓN GENERAL  INVITADOS ESPECIALES   PROGRAMA    ENVÍO DE TRABAJOS  E INSCRIPCIÓN

2º Congreso Internacional de Educación Musical

ECOLOGIA ACÚSTICA Y EXPERIENCIAS ARTÍSTICO MUSICALES

en una búsqueda de la armonÍa del mundo  

 

JUEVES 24 al SÁBADO 26 de Junio de 2021

MODALIDAD MIXTA

PRESCENCIAL Y  VIRTUAL

(cupos limitados) 

 

FESTIVAL IGUAZÚ SINFÓNICO 

ORQUESTAS JUVENILES- INTERNACIONAL Y SUSTENTABLE

DOCENTES DE NIVEL INICIAL, PRIMARIO, SECUNDARIO, SUPERIOR

DOCENTES DE MÚSICA Y FORMADORES DE ORQUESTAS ESCUELA

INVESTIGADORES - EQUIPOS DIRECTIVOS - MÚSICOS

La experiencia recogida en las ediciones anteriores del Festival de Orquestas, Ensambles y Coros infanto-juveniles nos llamó a pensar en el rol de la Música en general y de la Educación Musical en particular en nuestra sociedad. Existe una escisión entre quienes entendemos a la música y su educación como herramienta esencial del desarrollo del ser humano y el lugar y valor de la Educación Musical en la Educación general.

 

Pretendemos mediante este Congreso, situar esta problemática en un lugar central para su debate, convencidos de que el arte y la música brindan estímulo, benefician el desarrollo de las capacidades cognitivas físicas y simbólicas, e inciden positivamente en otros procesos de aprendizaje. Estimular la sensibilidad y la emoción. Dar marco y profundidad a  la identidad y la interacción intercultural.

 

Incorporando una nueva faceta de capacitación docente, reflexión y abordaje conjunto de saberes, FUNDECUA  reunirá a importantes especialistas e investigadores académicos de las principales universidades e instituciones de todo el mundo en el ámbito de la educación musical, a jóvenes intérpretes de renombre internacional y a invitados especiales, que expondrán sus trabajos y reflexiones sobre el impacto de la educación musical en el aprendizaje de los contenidos curriculares y en las experiencias musicales grupales.

Abordaremos temáticas que relacionan la educación musical con la educación sustentable a través de ponencias y relatorías de experiencias

 

El arte y la música son los canales mas eficientes, por su contenido emocional,  para expresar un mensaje de resiliencia o llamado a la acción. Como idioma universal la música nos reúne de forma creativa para convertirse en la voz de miles de jóvenes preocupados por la desafinación y pérdida de armonía del planeta. La natural rebeldía de la juventud puede encontrar así una  forma pacífica de comunicar sus preocupaciones .

Entendemos que la música en cada aula, en cada sala de ensayo o sede de encuentro musical, en todos los niveles educativos como en todas las áreas de intervención, permite transformar a cada uno de los niños y adolescentes, impactando en su desarrollo.

La propuesta comprende ponencias, talleres, relatorías de experiencias y espectáculos artísticos, así como también mesas de trabajo de debate, que se desarrollarán a través de una plataforma virtual, on-line, conectando así a músicos, profesionales, estudiantes y educadores de todo el mundo.

JUSTIFICACIÓN:

El Congreso busca propiciar una mirada analítica, desde un enfoque sustentable , el encuentro nacional e internacional entre los distintos actores pedagógicos de las escuelas, orquestas, ensambles y coros infanto-juveniles, entre otros, para que desde distintas perspectivas disciplinares y teóricas, conformen un espacio de realización de experiencias, de intercambio de saberes y de formación, reflexionando sobre el impacto de la educación musical en el aprendizaje de los contenidos curriculares incorporando conceptos sustentables. (igualdad de género, educación de calidad, reduccion de las desigualdades, alianzas para lograr los objetivos

ORGANIZAN: 

  • Fundación para el Desarrollo, la Cultura y el Arte (FUNDECUA) 
     

AUSPICIAN:  

  • 96.7 Radio Nacional Clásica. Ministerio de cambio climático de Misiones , Fundación Ecoverde 

EJES TEMÁTICOS : próximamente

 I. Aprendiendo música en cada rincón:  El valor de la música en la educación general.

  • Contenidos, estrategias y recursos sustentables.

  • La voz, instrumentos y objetos. 
  • El impacto de la experiencia musical en el aprendizaje de otros contenidos curriculares.

II. Los ensayos: conflictos y desafíos de una construcción colectiva.

  • Problemas, estrategias y criterios en la elección del repertorio.
  • Lecto-escritura: dificultades y habilidades a desarrollar.

  • Tocando juntos: desafíos.

III. Orquestas y coros: su impacto en la formación musical de niños y jóvenes.

  • Repertorios de músicas tradicionales, populares y académicas.
  • Las experiencias artísticas en la comunidad.

COMITÉ  ACADÉMICO:

WhatsApp%2520Image%25202020-05-05%2520at

Lic. María Inés Velazquez

ARGENTINA

Vicepresidenta 

FLADEM

26056040_10155353626526701_8052908526458

Lic. Hildemaro José Villarreal Lugo 

VENEZUELA

Lic. en Musica - Violinista

Director Musical de la Orquesta Escuela de San Juan, Argentina.

p_img_008_edited_edited.jpg

Lic. Marina Calzado Linage

ARGENTINA

Vicedirectora Conservatorio A. Piazzolla - Buenos Aires, ARGENTINA

sergio%2520Jurado%2520final%2520bn_edite

Prof. Sergio Jurado 

ARGENTINA

Director del Sistema de Orquestas Juveniles de Jujuy

Nacional-Clásica-en-vivo.png
LOGO_VERDE.png
LOGO CONGRESO.png
LOFO FESTIVAL.png

YA EMPEZARON LOS ENSAYOS PARA ESTE FESTIVAL. 

EL CONGRESO DEL 15 AL 19 DE JULIO SERA TAMBIÉN NUESTRA

PLATAFORMA VIRTUAL DE CONCIERTOS INDIVIDUALES 

MIENTRAS ESPERAMOS LA GRAN CELEBRACIÓN,

QUE SERÁ A PENAS LEVANTEN LAS RESTRICCIONES

EN LA FRONTERA TRINACIONAL, 

Y LA EXPLANADA DEL HOTEL MELIÁ CON LAS CATARATAS DE FONDO

bottom of page